En noviembre de 1976, un comité de mujeres se reunió en el Centro de Mujeres del área de St. Cloud para discutir el problema de la violación sexual en el área de St. Cloud. Estas mujeres estaban preocupadas por lo que estaba pasando con sus amigas, familiares, y otras mujeres de su comunidad. Su experiencia personal e investigaciones habían demostrado a las mujeres que existía un problema y que existía la necesidad de un centro de crisis. El grupo formó el Comité de Apoyo a las Víctimas de Violación Sexual y comenzó a aprender más sobre el tema de la violación sexual para tratar con el problema. El Comité decidió establecer un centro de crisis de violación sexual para ofrecer servicios de apoyo a las víctimas de violación sexual y sus familias, e informar al público sobre la violación y asalto sexual.

En enero y marzo de 1977, se realizó un taller de capacitación para personas y voluntarios interesados. El comité buscó fondos para sus propias instalaciones y teléfonos, se utilizaron los del Centro de Mujeres. Se solicitaron donaciones de grupos comunitarios y agencias, se realizaron compromisos comunitarios. En la primavera de 1977, el Centro de Mujeres recibió fondos de los Proyectos Especiales CETA Título VI para establecer y mantener un Centro de Crisis por Violación y Asalto Sexual. El proyecto comenzó oficialmente el 15 de junio de 1977.

Desde el 1 de mayo de 1980, la programación del Departamento de Correcciones-Minnesota ha sido financiado por una subvención del Estado para las Víctimas de Asalto Sexual. Seguimos buscando fondos adicionales de fundaciones privadas, así como la solicitud de fondos de los negocios y organizaciones de 4 condados. El Centro de Asalto Sexual Central MN se incorporó el 1 de octubre de 1984, y desde entonces ha operado como una agencia independiente.